Los Sistemas de numeración son un conjunto de dígitos utilizados para reprecentar cantidades, tener el sistema Binario, Octal, Decima y Hexadecimal, entre otros. Los cuatro sistemas mencionados anteriormente se caracterizan por tener una base (número de digitos diferentes : Dos, Ocho, Diez, Dieciséis).
Sistema Binario:
El Sistema de numeración binario utiliza sólo dos digitos, el cero y el uno. En una cifra binaria cada digito tiene distinto valor dependiendo de la posición que ocupe. El valor de cada posición es el de una potencia de base dos elevada a un exponente igual a la posicion del dígito comenzando por el cero desde derecha a izquierda.
sistema Octal:
la codificación binaria es que la representación de algunos números resulta muy larga. Por este motivo se utilizan otros sistemas de numeración que resulten más cómodos de escribir: el sistema octal y el sistema hexadecimal. Afortunadamente, resulta muy fácil convertir un número binario a octal o a hexadecimal.
En el sistema de numeración octal, los números se representan mediante 8 dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto dependiendo del lugar que ocupen. El valor de cada una de las posiciones viene determinado por las potencias de base 8.
Sistema Decimal:
El sistema numérico que nosotros utilizamos, recibe el nombre de decimal. Se denomina así porque a partir de sólo 10 cifras se puede formar cualquier numeral. estos digitos son 0,1,2,3,4,5,6,7,8 y 9.
Sistema Hexadecimal: En Este Sistema se utilizan 16 digitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F) se utilizan los caracteres A-B-C-D-E-F representando las cantidades decimales 10-11-12-13-14-15 y el valor de cada digito es dependiendo se su posición, que se calcula mediante potencias de 16.